jueves, 31 de enero de 2013

Las jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas en mozárabe, la lengua derivada al latín que se hablaba en territorio musulmán.
Estos poemillas se transmitieron oralmente algunos de ellos se quedaron recogidos en textos cultos escritos en su lengua por poetas árabes y hebreos andalusíes, en los siglos X, XI y XII.
Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas peninsulares y europeos.
muchos rasgos comparten con las jarchas las CANTIGAS DE AMIGO gallego-portuguesa. Sin embargo, también existen importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas mediante el uso de  paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, etc. Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.

miércoles, 23 de enero de 2013

cantar de mio Cid

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballerocastellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativaextensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.
El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura españolaconservado casi completo. Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de laCrónica de veinte reyes.
El poema consta de 3735 versos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cidestán divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodiadel Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.
Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría «gesta» o «cantar», términos con los que el autor describe su obra en los versos 1085 y 2276, respectivamente.

Arte egipcio


Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso.
Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-4000 a. C.), Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y Nagada III (3200-3000 a. C.)