jueves, 12 de diciembre de 2013

La Novela

Algunas carazterísticas generales de esta novela neovanguardista son:
  -El argumento pierde importancia y la acción es mínima.
  -Los protagonistas ya no son seres definidos de los que conocemos su historia y sus costumbres, sino seres sin forma, borrosos e inconcretos, que permiten hablar al escritor.
  -El espacio pierde también las carazterísticas  la narración tradicional. Se reduce y comprime.
  -El tiempo novelesco experimenta asimismo profundos cambios. Se evita el relato cronológico lineal.
  -La estructura de estas novelas está muchas veces pensadas para crear la sensación de laberintoque el lector ha de recorrer.
  -La demolición de los elementos tradicionales de la novela (trama, personajes, espacio, tiempo, estructura...) hace que, en referencia a estas obras, se hable de antinovela, pues se cuestiona la esencia misma de la novela, con lo que estos relatos acaban por convertirse en metaliteratura, al tener a la propia literatura como el tema esencial del texto.
  -La renovación lingüística se advierte, en unos casos, en el léxico rebuscado y la sintaxis complejay, en otros, en la frase breve, casi telegráfica, y en el lenguaje coloquial.
Los novelistas españoles más destacados de los años sesenta  son los siguientes:
  -Luis Martín-Santos. Una de sus obras son: Tiempo de silencio.
  -Juan Marsé. Una de sus obras son: Utimas tardes con Teresa.
  -Juan Benet.Una de sus obras son: Volverás a Región.
  -Juan Goytisolo: Una de sus obras son: Señas de identidad.
  -Luis Goytisolo: Una de sus obras son: La cólera de Aquiles.

Juan Marsé

Luis Martín-Santos