1.- ¿Qué es el realismo? Características.
El realismo es el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX.
Características:
-Observación y descripción precisa de la realidad.
-Ubicación próxima de los hechos.
-Frecuente propósito de crítica social y política.
-Estilo sencillo sobrio.
-Predilección por la novela.
2.- ¿ Qué es el naturalismo?
El naturalismo es una corriente literaria que se desarroyó durante el último tercio del siglo XIX, principalmente en Francia.
3.- El realismo en España.
-Fernán Caballero.
-Pedro Antonio de Alarcón.
-Juan Valera
- Jose María de Pereda.
-Emilia Pardo Bazán.
4.- Benito Pérez Galdós.
Nació en las Palmas de Gran Canaria en 1843. Desde muy joven vivió en Madrid dedicado a la literatura y llegó a ser el novelista español más importante de su tiempo.
En el siglo XX fue elegido diputado republicano. En 1912 fracasó su candidatura al Premio Nobel por la oposición de los conservadores españoles. Murió en Madrid en 1920.
Sus novelas son:
- Primeras novelas: La Fontana de Oro.
- Novelas españolas contemporáneas: La de Bringas.
- Ultimas novelas: El caballero encantado.
- Episodios nacionales: Episodios Galdós.
El realismo es el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX.
Características:
-Observación y descripción precisa de la realidad.
-Ubicación próxima de los hechos.
-Frecuente propósito de crítica social y política.
-Estilo sencillo sobrio.
-Predilección por la novela.
2.- ¿ Qué es el naturalismo?
El naturalismo es una corriente literaria que se desarroyó durante el último tercio del siglo XIX, principalmente en Francia.
3.- El realismo en España.
-Fernán Caballero.
-Pedro Antonio de Alarcón.
-Juan Valera
- Jose María de Pereda.
-Emilia Pardo Bazán.
4.- Benito Pérez Galdós.
Nació en las Palmas de Gran Canaria en 1843. Desde muy joven vivió en Madrid dedicado a la literatura y llegó a ser el novelista español más importante de su tiempo.
En el siglo XX fue elegido diputado republicano. En 1912 fracasó su candidatura al Premio Nobel por la oposición de los conservadores españoles. Murió en Madrid en 1920.
Sus novelas son:
- Primeras novelas: La Fontana de Oro.
- Novelas españolas contemporáneas: La de Bringas.
- Ultimas novelas: El caballero encantado.
- Episodios nacionales: Episodios Galdós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario