4.La prosa de principios del siglo del XX.
La prosa realista del siglo XIX va siendo sustituidas por una prosa impresionista en la que importan la sugerencia, la imprecisión, el gusto por la vaguedad, la pincelada rapida que evoca lo descrito, la tendencia a lo inconcluso, a lo fragmentarió.
De ahí que se repitan temas como la abulia o falta de voluntad, los problemas de personalidad, las frustraciones erótica, la aspiración de una vida espontánea, críticas sociales diversas... Las novelas se pueblan de protagonistas abúlicos insatisfechos e inadaptados.
Mientras que algunos de los nuevos nobelistas todavía se encuentran próximos al realismo( por ejemplo,Vicente Blasco y Ibáñez, con novelistas de ambiente valenciano, como entre naranjos y cañas y barro, o de intención social: la catedral, el intruso, la bodega, la horda), otros se alejan ya decididamente de la estética realista.Es el caso de Valle-Inclán o del alicantino Jose Martínez Ruiz, Azorín (1873-1966), la voluntad, Antonio Azorín, las confesionesde un pequeño filósofo, los pueblos y Castilla
La prosa realista del siglo XIX va siendo sustituidas por una prosa impresionista en la que importan la sugerencia, la imprecisión, el gusto por la vaguedad, la pincelada rapida que evoca lo descrito, la tendencia a lo inconcluso, a lo fragmentarió.
De ahí que se repitan temas como la abulia o falta de voluntad, los problemas de personalidad, las frustraciones erótica, la aspiración de una vida espontánea, críticas sociales diversas... Las novelas se pueblan de protagonistas abúlicos insatisfechos e inadaptados.
Mientras que algunos de los nuevos nobelistas todavía se encuentran próximos al realismo( por ejemplo,Vicente Blasco y Ibáñez, con novelistas de ambiente valenciano, como entre naranjos y cañas y barro, o de intención social: la catedral, el intruso, la bodega, la horda), otros se alejan ya decididamente de la estética realista.Es el caso de Valle-Inclán o del alicantino Jose Martínez Ruiz, Azorín (1873-1966), la voluntad, Antonio Azorín, las confesionesde un pequeño filósofo, los pueblos y Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario